martes, 31 de octubre de 2023

GUÍA DE LECTURA. LA CELESTINA (4)

 Las cuestiones que se proponen a continuación serán tratadas en clase el próximo lunes, 6 de noviembre. Recordad que es importante que TODOS VOSOTROS las hagáis en casa tras la lectura, pues os ayudará a ver en qué aspectos de la obra debéis fijaros, además de ayudaros a hacer una lectura comprensiva. 


 ACTO X

1. Melibea descubre a Celestina su desazón y esta acaba desvelándole el origen de ese dolor que la domina. ¿Qué es? Indica de qué figuras retóricas se vale para definirlo. 

2. Explica qué remedio le ofrece la alcahueta.

3. Indica qué hecho le hace desconfiar a Alisa de la visita de Celestina y explica qué le aconseja a su hija. 

ACTO XI

1. Celestina le comunica a Calisto que Melibea está perdidamente enamorada de él. Concreta cuál es la recompensa que le ofrece el joven enamorado a la anciana. 

2. ¿Qué valor tienen los APARTES de los criados en este pasaje de la obra? ¿Vuelven a usarlos en este acto? Señala qué grave defecto moral de los sirvientes de Calisto evidencian. 

3. La cobardía de los criados es cada vez más evidente. Explica qué temen Pármeno y Sempronio cuando Calisto les comunica adónde deben acompañarlo esa noche. 

ACTO XII

Resume en 5 o 6 líneas el contenido de este acto, uno de los más relevantes de la obra. Fíjate, cuando lo leas,  en la equívocada consideración que tiene Calisto de sus criados. 

ACTO XIII

1. ¿Quiénes son Tristán y Sosia¿Qué han descubierto?

2. Resume la reacción de Calisto ante la noticia, fijándote en lo que opina de los hechos ocurridos y en lo que realmente le importa. 

ACTO XIV

Resume brevemente el contenido de este acto. Fíjate en las actitudes de Calisto y Melibea durante el encuentro y coméntalas. Ten también en cuenta la reflexión de Calisto ya en su casa e indica si es moralmente correcta. 


martes, 24 de octubre de 2023

GUÍA DE LECTURA SOBRE LA CELESTINA (3)

  Aquí os dejo las cuestiones referidas a los actos V a IX, ambos incluidos,  que corregiremos el lunes, 30 de octubre.)

ACTO V

1. Entre Sempronio y Celestina hay desacuerdo. Explica qué cuestión provoca su enfrentamiento.  

2. ¿Qué deducimos del APARTE de Sempronio incluido en la página 79?


ACTO VI

1. Celestina cuenta a Calisto su encuentro con Melibea. Explica con qué la recompensa Calisto por su trabajo. 

ACTO VII

1. Explica dónde transcurre la mayor parte de la acción en este acto. 

2. La alcahueta quiere poner a Pármeno de su parte y así conseguir que colabore con Sempronio y con ella para obtener beneficios de Calisto. Indica qué le aconseja (pág,. 90) y qué le ofrece si decide ayudarles. 

3. La lujuria es un elemento muy presente en la obra que estamos leyendo. Indica qué hechos, presentes en este acto, se relacionan con este tipo de deseo y a qué personajes se asocian. 

ACTO VIII

1. Pármeno se muestra como un personaje redondo, cambiante en la obra: explica en qué consiste su cambio y qué hechos presentes en este acto lo demuestran.

2. Antes de marchar a comer con Celestina, con Elicia y con Areúsa, los criados llaman a la puerta de la habitación de Calisto, quien vive como un amante cortés. Explica con datos esta afirmación. 

ACTO IX

1. ¿Qué personaje hace una descripción denigrante de Melibea? Indica qué figuras literarias utiliza (anota el fragmento) y con qué fin las usa. 

2. Hacia el final del acto aparece en escena Lucrecia: explica qué motivo la lleva a casa de la alcahueta. 

miércoles, 18 de octubre de 2023

SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES 8 Y 9 (CUESTIONARIO SOBRE LA LITERATURA MEDIEVAL)

 CUESTIÓN 8. Tres de los grandes focos de difusión cultural en esta época fueron los monasterios, el Camino de Santiago y la Escuela de Traductores de Toledo. Trata de determinar qué aportan a la cultura medieval cada uno de ellos. 

    Los monasterios, donde residía el CLERO, único sector alfabetizado de la sociedad hasta los siglos XIII-XIV, contaban con bibliotecas. Allí se guardaban libros que recogían, en latín, el saber de la antigüedad (libros religiosos, de historia, divulgativos...) : sacerdotes y monjes eran los encargados de conservar el legado cultural de siglos anteriores y transmitirlo a las generaciones siguientes. Parte de su labor consistía en copiar libros (no había imprenta) para evitar su pérdida o deterioro. 


    El Camino de Santiago trajo ya en la época medieval, muchos peregrinos a esa ciudad, procedentes no solo de tierras peninsulares sino también del otro lado de los Pirineos. Con ellos fueron conociéndose también otras culturas y, como no, manifestaciones literarias de otros países: del sur de Francia, concretamente de Provenza, llega la lírica amorosa creada alrededor del tema del AMOR CORTÉS. Los trovadores provenzales traen composiciones sobre ese tema, que dará frutos en la poesía y en el teatro medievales en lengua castellana.  

    En los siglos XII y XIII se lleva a cabo una intensa labor de traducción cultural en la Península, sobre todo en la ciudad de Toledo: es lo que se conoce como Escuela de Traductores de Toledo, en la que colaboran judíos, cristianos y árabes trasladando primero al latín y después al castellano obras escritas originalmente en árabe y en hebreo. Los árabes se habían expandido por Bizancio (parte de Grecia y Turquía actuales) y allí habían conocido y traducido a su lengua obras científicas y filosóficas de autores como Hipócrates, Aristóteles... La larga permanencia de los musulmanes en la Península Ibérica posibilitó esta labor de traducción y de trasvase cultural: no solo se tradujeron esas obras que ellos habían, a su vez, traducido de los griegos, sino que también se tradujo literatura y ciencia originariamente árabe. De hecho, gracias a la labor de la Escuela de Traductores,  se vertieron al castellano colecciones de cuentos árabes, como Calila e Dimna, que sirvieron de inspiración a escritores en castellano, como fue el caso de don Juan Manuel, autor de El conde Lucanor. No puede dejar de mencionarse el importante papel que en el siglo XIII tuvo en esta escuela el rey Alfonso X el Sabio, quien no solo reforzó las tareas de traducción con su equipo de escribas, sino que creó varias obras divulgativas en castellano, confirmando su valor y desarrollo como lengua de cultura.  


CUESTIÓN 9. Leyendas sobre La Cava y sobre don Rodrigo Díaz de Vivar. 


    La invasión árabe que más tarde daría pie al inicio de la Reconquista está rodeada de leyendas en las que se busca explicación a este hecho histórico. Es muy conocida la vinculada a La Cava, que era el apodo de doña Florinda, hija del Conde don Julián, gobernador de Ceuta. El padre la envió a la corte de Toledo para que recibiese una esmerada educación. El rey don Rodrigo (último rey visigodo) cayó perdidamente enamorado de ella. Ante del rechazo de la muchacha, él la violó. 

    La Cava escribió a su padre una carta donde relataba lo sucedido: en venganza, don Julián facilitó a Tariq y Muza, generales árabes, la entrada a la Península con sus ejércitos para acabar con la monarquía visigoda y adueñarse del territorio. Derrotaron al ejército cristiano en la batalla de Guadalete y comenzaron a avanzar hacia el centro y norte peninsulares.  

    
Ya con la Reconquista en marcha, aparece en el lado histórico y también en el literario la figura de don Rodrigo Díaz de Vivar. Fue un noble al servicio del rey Alfonso VI que tuvo un importante papel en la lucha contra los árabes, consiguiendo recuperar tierras desde Burgos hacia Valencia. Según la leyenda, su extraordinario valor, su lealtad al rey y su sentido de la justicia lo hicieron destacar por encima de otros caballeros, que muchas veces levantaron falsos testimonios contra él ante el rey por envidia. La imaginación popular le atribuye su última victoria contra los moros después de muerto, montado en su caballo como si pudiese aun luchar. 

SUFIJOS Y PREFIJOS

 A continuación, encontraréis dos tablas con sufijos y prefijos que os aparecerán en palabras que deberéis segmentar en lexemas y morfemas. Debéis saber aislarlos dentro de la palabra y tenéis, también, que conocer qué significado aportan esos morfemas derivativos. Esta información sustituye a la que aparece en vuestro libro de texto en las páginas 8, 9, 10 y 11. 


sábado, 14 de octubre de 2023

EJERCICIOS DE LENGUA RESUELTOS

1. Clasifica los sustantivos en cuanto al género: 

a) el / la calor: sustantivo ambiguo (se usa en masculino / femenino indistintamente).

p) el cura / la cura: sustantivos homónimos (coinciden en su significante, pero nada tienen que ver por su significado -sacerdote y cuidado de una herida-).

b) la cobra: sustantivo epiceno (no admite diferenciación de género; para indicar el diferente sexo hay que añadir las especificaciones macho / hembra, hombre / mujer...)

q) problema: sustantivo invariable (designa un ser inanimado).

c) el hipopótamo: sustantivo epiceno.

r) el tiburón: sustantivo epiceno.


d) el capital / la capital: sustantivos homónimos (coinciden en su significante, pero nada tienen que ver por su significado -suma de dinero y ciudad principal-).

s) casa: sustantivo invariable (designa un ser inanimado).

e) zar / zarina: sustantivo variable (es un sustantivo que designa seres sexuados y usa morfemas flexivos para indicar la diferencia d género y de sexo).

t) actor-actriz: sustantivo variable (es un sustantivo que designa seres sexuados y usa morfemas flexivos para indicar la diferencia d género y de sexo).

f) árbol: sustantivo invariable (designa un ser inanimado).

u) el / la estudiante: sustantivo común (no cambian, determinantes y adjetivos marcan su género).

g) el cantante / la cantante: sustantivo común (no cambia, determinantes y adjetivos marcan su género).

v) río / ría: sustantivos variables que se refieren a seres inanimados; en este caso la distinción de género indica distinto tamaño).

h) huerto / huerta: sustantivos inanimado variable (la distinción de género indica distinto tamaño).

w) el frente / la frente: sustantivos homónimos (coinciden en su significante, pero nada tienen que ver por su significado – zona de combate y parte de la cara-).

i) toro/ vaca: son sustantivos heterónimos, expresan la diferencia de género y sexo con términos distintos.

x) bolso / bolsa: sustantivos variables que se refieren a seres inanimados; en este caso la distinción de género indica distinto tamaño).

j) muchacho / muchacha: sustantivo variable ( es un sustantivo que designa seres sexuados y usa morfemas flexivos para diferenciar género y sexo).

y) el maratón / la maratón: sustantivo ambiguo (se usa en masculino / femenino indistintamente).

k) almendro / almendra: sustantivos variables que se refieren a seres inanimados; en este caso la distinción de género diferencia arbol – fruto).

z) el cónyuge / la cónyuge: sustantivo común (no cambia, determinantes y adjetivos marcan su género).

l) la cebra: sustantivo epiceno.

A´) hombre / mujer: son sustantivos heterónimos, expresan la diferencia de género y sexo con términos distintos.

m) carretera: sustantivo invariable (designa un ser inanimado) .

B´) caballo / yegua: son sustantivos heterónimos, expresan la diferencia de género y sexo con términos distintos.

n) padrino / madrina: son sustantivos heterónimos, expresan la diferencia de género y sexo con términos distintos.

C´) el testigo / la testigo: sustantivo común (no cambia, determinantes y adjetivos marcan su género).

ñ) barón / baronesa: es un sustantivo que designa seres sexuados y usa morfemas flexivos para indicar la diferencia d género y de sexo.


o) el interrogante / la interrogante: sustantivo ambiguo (se usa en masculino / femenino indistintamente, con el significado de “PREGUNTA”).



2. Escribe el femenino de estos sustantivos:


Juez: jueza

Caballo: yegua

Alcalde: alcaldesa

Funcionario: funcionaria

Oculista: la oculista (sust. común)

Infante: infanta

Médico: la médico / también la médica

Buey: vaca

Emperador: emperatriz

Conserje: la conserje

Principiante: la principiante (sust. común)

Víctima: es un sustantivo epiceno, no admite variación de género (habría que poner hombre / mujer al lado)

Zar: zarina

Hormiga: es un sustantivo epiceno, no admite variación de género (habría que poner macho / hembra al lado)

Actor: actriz

Carnero: oveja

Juglar: juglaresa

Abad: abadesa

Granuja: la granuja

Yerno: nuera

* PODRÍA TAMBIÉN PREGUNTAR CÓMO SON ESOS SUSTANTIVOS POR EL MÉTODO QUE APLICAN PARA CAMBIAR DE GÉNERO. Por ejemplo, yerno / nuera son sustantivos heterónimos porque se usan términos diferentes para el masculino y el femenino; el granuja / la granuja son sustantivos comunes, porque los sustantivos no varían, sino sus determinantes…

3. Forma el plural:


álbumes

chóferes

Jabalíes

estes

Dólmenes

hipérbatos

ies

iraníes

Especímenes

oes

Caracteres

gafas

aes

Bisturíes

Géiseres

los cénit

alhelíes

Eslóganes

Noes

los lunes


5. Significado locativo o temporal de los prefijos de estos términos: opciones a, d, g, h.

- Antecámara: el prefijo ANTE- tiene un significado locativo (ESPACIO ANTERIOR a una habitación).

- Antebrazo: el prefijo ANTE- tiene un significado locativo (ESPACIO ANTERIOR A LA PARTE SUPERIOR DEL BRAZO, es decir, zona localizada entre el codo y la muñeca).

- Posguerra: el prefijo POS- tiene un significado temporal (PERÍODO DE TIEMPO POSTERIOR A UNA GUERRA).

- Postventa: el prefijo POS- tiene un significado temporal (PERÍODO DE TIEMPO POSTERIOR A UNA VENTA).


6. Ejercicio completo. Tenéis que separar los prefijos del lexema e indicar qué significado aportan.


Semi-circunferencia: “la mitad de”.

La mitad de una circunferencia.

Hexá – gono: “seis”.

Figura geométrica con seis lados y seis ángulos.

Viz-conde: “en vez de / que sustituye a” (tiene la variante VICE-).

Quien sustituye al conde.

Hemi – sferio: “la mitad de”.

La mitad de una esfera; habitualmente, de la Tierra.

Biz-nieto: “dos veces” (es una variante de BI-)

Parentesco caracterizado por ser dos veces nieto.

Súper – héroe: “por encima de, superior a”.

Persona con poderes superiores a los de los héroes clásicos.

-ptero: “dos” ( el adjetivo “díptero” se aplica a los insectos con dos alas membranosas).

Poli- edro: “varios o varias” .

Figura geométrica formada por varias caras poligonales.

Des – aparición: “lo contrario de”.

Resultado de la acción de no mostrarse ante los demás por causas desconocidas.





jueves, 12 de octubre de 2023

GUÍA DE LECTURA SOBRE LA CELESTINA (2)

  Seguimos adelante con la lectura de La Celestina. En la última clase de la semana 16-20 de octubre corregiremos las cuestiones que siguen.

ACTO II

1. Indica qué acciones o qué palabras de Calisto permiten considerarlo un "amante cortés". 

2. Compara el comportamiento de Pármeno y el de Sempronio con su señor. Compara también la visión que transmiten a Calisto sobre Celestina. 

3. Lee con atención las páginas 55-57: indica si podemos hablar de falta de respeto del criado hacia Calisto. Apoya en ejemplos tu respuesta. 

4. Fíjate en el discurso de Pármeno que cierra el acto: indica cuál es su idea principal y señala qué figuras literarias podemos encontrar en él. 

ACTO III

1. Sempronio se muestra como un criado COBARDE e INTERESADO, AVARICIOSO. Indica en qué fragmentos del discurso del criado se pueden observar esas ideas. 

2. Explica qué argumentos dice Celestina que ha empleado con Pármeno para convencerlo de que se una a ella y a Sempronio.

3. ¿De qué procedimiento se vale Celestina para entrar en las casas de las jóvenes?

4. ¿A quién conjura la alcahueta?

5. Indica en qué consiste el conjuro: de qué objetos dispone Celestina y qué hace con ellos para conseguir que Melibea ame a Calisto. 

ACTO IV

1. Indica qué nuevos personajes apareceen en escena en este acto. 

2. Precisa cómo justifica Celestina su venida a la casa de los padres de Melibea. 

3. Localiza las figuras retóricas que la alcahueta emplea para subrayar las virtudes del hilo.

4. Concreta qué pretexto inventa Celestina al ver el enojo de Melibea al escuchar hablar de Calisto. 

5. ¿Qué consigue llevarse de casa de la joven¿Volverá pronto allí 

martes, 10 de octubre de 2023

PARTE INICIAL DE LA CELESTINA

 

Como algunos de vosotros me habéis dicho que todavía no habéis conseguido el libro de lectura (La Celestina, OXFORD) y el viernes tenéis que tener hechas una serie de actividades sobre la parte inicial del libro, os dejo aquí este enlace. Pinchándolo podéis acceder a la lectura de los textos que necesitáis conocer para responder las cuestiones propuestas. 

INICIO DE LA CELESTINA Y ACTO I

lunes, 9 de octubre de 2023

EJERCICIOS SOBRE EL SUSTANTIVO

      Aquí os dejo la lista de ejercicios referidos al sustantivo. Todos ellos están en  vuestro libro de texto y debéis tenerlos ya hechos y corregidos el próximo lunes, 16 de octubre: las correcciones podréis hacerlas a través de esta misma entrada, en la que aparecerá en la parte final, el viernes 13, un enlace a los ejercicios resueltos. El lunes podréis plantear en clase todas las dudas que os surjan al hacer las correcciones. 

Páginas 18  y 19 (libro de texto):  

- EJERCICIO 1 completo. 

- EJERCICIO 2 completo. 

- EJERCICIO 3 completo. 

- EJERCICIO 5: opciones a, d, g, h. 

- EJERCICIO 6: completo. Tenéis que separar los prefijos del lexema e indicar qué significado aportan. 

martes, 3 de octubre de 2023

GUÍA DE LECTURA SOBRE LA CELESTINA (1)

   Dedicaremos un día de cada semana del trimestre a la lectura reflexiva sobre La Celestina, de Fernando de Rojas. Debibo a la distancia temporal que nos separa de la obra y de su contexto, realizaremos una lectura guiada: cada siete días deberéis mostrar la lectura comprensiva de tramos del libro, previamente establecidos en el aula. Esta es la primera parte del trabajo, que deberá estar lista para las dos últimas clases del mes de octubre.  

La CelestinaGUÍA DE LECTURA (I)

Carta del autor a un amigo

La obra se abre con esta carta escrita por Fernando de Rojas a un amigo: responde al modelo epistolar latino, muy usado en la Edad Media.

a) ¿Qué dice haber encontrado Fernando de Rojas? ¿Qué aspectos le atraen de lo que ha hallado?

¿Ve alguna utilidad en el contenido ese mensaje?

b) Rojas continúa la obra, añadiendo más actos. ¿La firma? ¿Por qué? ¿En cuantos días la escribe?

El autor, excusándose...

El propósito de estas once octavas es dar a conocer, solapadamente, el nombre del autor. Reconstruye el mensaje que se obtiene uniendo la primera letra de cada verso. ¿Qué nombre reciben las composiciones de las que se puede obtener un mensaje uniendo las iniciales de cada verso?

Prólogo

Fernando de Rojas lleva a cabo en este prólogo un modélico ejercicio retórico consistente en argumentar a través de numerosos ejemplos.

a) ¿Cuál es la tesis que pretende demostrar, expuesta ya al inicio? Cita cinco argumentos presentes en el texto sobre los que se apoye la tesis.

b) El título original del texto que encontró Rojas era Comedia de Calisto y Melibea. ¿Por qué el primer autor le dio ese nombre? ¿Qué cambios realiza el “segundo” autor?

c) Fernando de Rojas publica una primera versión de la obra, con 16 actos, pero luego decide ampliarla (“Y ante tantos juicios enfrentados, he optado por seguir el criterio de la mayoría, partidario de que alargase el relato...”) con 5 actos más: explica qué elemento argumental desarrolla en estos nuevos capítulos y por qué lo hace.

Síguese

¿Qué objetivos, presentes en este apartado de la obra, persigue el autor?

Argumento

Esta síntesis, tal vez escrita por el primer autor, imita el formato de las comedias del autor latino Terencio y de las comedias humanísticas.

Esquematiza la caracterización de los personajes principales.

ACTO 1

    a) Resume brevemente el primer encuentro entre Calisto y Melibea.

    b) Describe la relación existente entre Calisto (amo) y Sempronio (criado). ¿Qué valor crees que tienen los APARTES empleados por este último?

    c) Relaciona la frase “Melibeo soy” con la teoría del AMOR CORTÉS.

    d) Lee la descripción que Calisto hace de Melibea. Localiza y precisa el nombre de 2 figuras retóricas cuando se presenta el cabello, 1 figura cuando se hace referencia a la piel del rostro y otra más cuando se alude a sus uñas.

    e) Precisa, apoyándote en algun fragmento que extraigas del texto, qué visión aporta Sempronio sobre las mujeres.

    f) Sempronio se compromete a ayudar a Calisto para calmar la desesperación que le ha creado el rechazo por parte de Melibea. ¿Cómo va a hacerlo? ¿Qué objetivo le lleva a actuar así con su amo?

    g) Pármeno conoce también a Celestina. Explica de qué y qué opinión le merece la alcahueta.

    h) Pármeno es, de entrada, fiel a su amo. Por esta razón lo previene, avisándolo del peligro que implica tratar con Celestina. No obstante, la anciana lo convence fácilmente, pues le ofrece dos beneficios que hacen que cambie de actitud. Indica cuáles son.

    i) El acto se cierra con la obtención, por parte de la alcahueta, del primer beneficio material proporcionado por su trabajo. ¿Qué es lo que le da Calisto?