A lo largo de esta semana final de noviembre, nos aproximaremos al final de la EDAD MEDIA. Como disponemos ya de un buen fondo de datos sobre la producción literaria medieval, trabajaremos con la lectura, interpretación y relación de textos con conocimientos que ya dominamos. Estas son las tareas que realizaremos:
a) Lectura del texto de la página 210 (ejercicio 6, libro de texto). A continuación, debéis realizar un resumen del texto y buscar rasgos que lo relacionen con el Mester de Clerecía (fijaos en el tema, la supuesta finalidad, la métrica, el emisor - receptor y forma de difusión-, estilo, época, autor y obra).
b) Ejercicio 7 APARTADO A página 211): apartados a, b, c (analiza únicamente la primera estrofa) y d.
c) Lee el cuento de El Conde Lucanor que aparece en la página 213 (ejercicio 10):
- Delimita, como texto narrativo que es, el PLANTEAMIENTO, el DESARROLLO y el DESENLACE, indicando qué contenidos se desarrolla en cada uno. Es preciso que detalles cuál es el problema que preocupa al conde, que resumas de manera breve el relato de Patronio y que sintetices el consejo que se deriva de este.
d) A continuación, encontraréis un texto expositivo relacionado con la LÍRICA POPULAR durante la EDAD MEDIA (recordad que cada estamento social tenía vinculación con diferentes formatos literarios y el pueblo llano no queda fuera de esta tendencia). Leedlo con atención y responded las cuestiones que aparecen después:
El pueblo también generó y difundió su propia literatura: su analfabetismo justifica la entidad oral de su labor literaria. A lo largo de la época medieval se desarrolla una corriente de poesía lírica popular (creada por el pueblo llano) y tradicional (difundida de modo oral de generación en generación). Las composiciones, que versan sobre tareas como la siega, los cambios estacionales, las celebraciones (bodas) o el amor, están puestas en boca de un yo lírico femenino y su forma es extremadamente sencilla (arte menor y poquísimas figuras retóricas).
Con los rasgos anteriores, en la zona ocupada por los árabes, se difundieron en lengua mozárabe las JARCHAS; en el noroeste peninsular, en gallego-portugués, las CANTIGAS DE AMIGO y en la zona del centro peninsular, a medida que la Reconquista iba ganando terreno, los VILLANCICOS, en lengua castellana. Estos últimos, se recogieron, por autores cultos, en el siglo XV, junto con los romances que componen el Romancero Viejo, en respuesta a una tendencia en la que se desarrolló el gusto por lo popular en los ambientes cultos. Ese hecho hizo posible que esa lírica no se perdiese, hecho muy probable si quedaba solo ligada a la transmisión oral.
Conviene precisar que, frente a la irregularidad métrica de las jarchas y de los villancicos, las cantigas de amigo se caracterizan por la regularidad métrica (isosilabismo) y la estructura paralelística. Este formato más elaborado se debe a la influencia de las escuelas líricas trovadorescas que se crearon en Galicia.
Una forma estrófica muy común en los villancicos castellanos es el ZÉJEL, que responde a la siguiente estructura, que puede aparecer solo una vez o varias en la misma composición:
a) estribillo de uno o dos versos
b) mudanza, tres versos monorrimos
c) verso de vuelta: un solo verso que rima con el estribillo
TEXTO 1
Tres morillas me enamoran en Jaén, ESTRIBILLO
Axa y Fátima y Marién
Tres morillas tan garridas MUDANZA
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén. VERSO DE VUELTA
TEXTO 2
Entra Mayo y sale Abril,
tan garrídico le vi venir. ESTRIBILLO
Entra Mayo con sus flores,
sale Abril con sus amores,
y los dulces amadores MUDANZA
comienzan a bien servir. VERSO DE VUELTA
- Indica qué tres tipos de composiciones líricas se desarrollan y transmiten de forma oral en la EM y en qué lenguas son compuestas.
- ¿Tienen igual temática e idénticos rasgos formales? Explica, con datos precisos, tu respuesta.
- Precisa qué hecho garantizó que esa lírica creada y transmitida oralmente se conservase hasta el siglo XXI.
- En la página 207 podéis leer jarchas y cantigas de amigo (texto A del ejercicio 1, texto A del ejercicio 2). En la página 208 aparecen varios villancicos: debéis leer el TEXTO F y el TEXTO J, precisar su tema y comentar su formato métrico (debes demostrar que aparece una estructura zejelesca).
No hay comentarios:
Publicar un comentario