lunes, 13 de octubre de 2025

GUÍA DE LECTURA. LA CELESTINA (3)

 Aquí os dejo las cuestiones referidas a los actos V a IX, ambos incluidos,  que corregiremos el martes, 21 de octubre.)

ACTO V

1. Entre Sempronio y Celestina hay desacuerdo. Explica qué cuestión provoca su enfrentamiento.  

2. ¿Qué deducimos del APARTE de Sempronio incluido en la página 79?


ACTO VI

1. Celestina cuenta a Calisto su encuentro con Melibea. Explica con qué la recompensa Calisto por su trabajo. 

ACTO VII

1. Explica dónde transcurre la mayor parte de la acción en este acto. 

2. La alcahueta quiere poner a Pármeno de su parte y así conseguir que colabore con Sempronio y con ella para obtener beneficios de Calisto. Indica qué le aconseja (pág,. 90) y qué le ofrece si decide ayudarles. 

3. La lujuria es un elemento muy presente en la obra que estamos leyendo. Indica qué hechos, presentes en este acto, se relacionan con este tipo de deseo y a qué personajes se asocian. 

ACTO VIII

1. Pármeno se muestra como un personaje redondo, cambiante en la obra: explica en qué consiste su cambio y qué hechos presentes en este acto lo demuestran.

2. Antes de marchar a comer con Celestina, con Elicia y con Areúsa, los criados llaman a la puerta de la habitación de Calisto, quien vive como un amante cortés. Explica con datos esta afirmación. 

ACTO IX

1. ¿Qué personaje hace una descripción denigrante de Melibea? Indica qué figuras literarias utiliza (anota el fragmento) y con qué fin las usa. 

2. Hacia el final del acto aparece en escena Lucrecia: explica qué motivo la lleva a casa de la alcahueta

 

 Aquí os dejo la lista de ejercicios referidos al sustantivo. Todos ellos están en  vuestro libro de texto y debéis tenerlos ya hechos en la última clase de esta semana, para poder corregirlos y consultar dudas: 

Páginas 18  y 19 (libro de texto):  

- EJERCICIO 1 completo. 

- EJERCICIO 2 completo. Debes, además,  indicar qué procedimiento se sigue (flexión, heteronimia...) 

- EJERCICIO 3 completo. 

- EJERCICIO 5: opciones a, d, g, h. 

- EJERCICIO 6: completo. Tenéis que separar los prefijos del lexema e indicar qué significado aportan. 

domingo, 5 de octubre de 2025

LA CELESTINA. GUÍA DE LECTURA (2)

   Seguimos adelante con la lectura de La Celestina. En la clase del 13 de octubre lunes,  corregiremos las cuestiones que siguen.

ACTO II

1. Indica qué acciones o qué palabras de Calisto permiten considerarlo un "amante cortés". 

2. Compara el comportamiento de Pármeno y el de Sempronio con su señor. Compara también la visión que transmiten a Calisto sobre Celestina. 

3. Lee con atención las páginas 55-57: indica si podemos hablar de falta de respeto del criado hacia Calisto. Apoya en ejemplos tu respuesta. 

4. Fíjate en el discurso de Pármeno que cierra el acto: indica cuál es su idea principal y señala qué figuras literarias podemos encontrar en él. 

ACTO III

1. Sempronio se muestra como un criado COBARDE e INTERESADO, AVARICIOSO. Indica en qué fragmentos del discurso del criado se pueden observar esas ideas. 

2. Explica qué argumentos dice Celestina que ha empleado con Pármeno para convencerlo de que se una a ella y a Sempronio.

3. ¿De qué procedimiento se vale Celestina para entrar en las casas de las jóvenes?

4. ¿A quién conjura la alcahueta?

5. Indica en qué consiste el conjuro: de qué objetos dispone Celestina y qué hace con ellos para conseguir que Melibea ame a Calisto. 

ACTO IV

1. Indica qué nuevos personajes aparecen en escena en este acto. 

2. Precisa cómo justifica Celestina su venida a la casa de los padres de Melibea. 

3. Localiza las figuras retóricas que la alcahueta emplea para subrayar las virtudes del hilo.

4. Concreta qué pretexto inventa Celestina al ver el enojo de Melibea al escuchar hablar de Calisto. 

5. ¿Qué consigue llevarse de casa de la joven¿Volverá pronto allí 

EL SIGNIFICADO DE SUFIJOS Y PREFIJOS

 

 A continuación, encontraréis dos tablas con sufijos y prefijos que os aparecerán en palabras que deberéis segmentar en lexemas y morfemas. Debéis saber aislarlos dentro de la palabra y tenéis, también, que conocer qué significado aportan esos morfemas derivativos. Esta información sustituye a la que aparece en vuestro libro de texto en las páginas 8, 9, 10 y 11.