domingo, 28 de septiembre de 2025

TIPOS DE PALABRAS. CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS Y DE LAS PALABRAS POR SU ESTRUCTURA MORFEMÁTICA

  

 En este primer trimestre vamos a repasar y a profundizar en el conocimiento de todos los tipos de palabras, a las que caracterizaremos con detalle desde el punto de vista morfológico, sintáctico y semántico. Las agruparemos en dos bloques: palabras variables e invariables, según puedan cambiar o no su forma. 

    Para hacer una correcta caracterización morfológica (por su forma) de cada tipo de palabra es importante que recordéis cuáles son sus posibles constituyentes (morfemas). Aquí os dejo la información que necesitáis para reconocer los distintos tipos de morfemas que pueden aparecer en una palabra: 





*Los MORFEMAS FLEXIVOS Y DERIVATIVOS se denominan, en su conjunto, AFIJOS y no funcionan autónomamente en los enunciados: van siempre pegados a un lexema. Con ellos conviven en la lengua los MORFEMAS INDEPENDIENTES, que no van unidos a ningún lexema: son las PREPOSICIONES, CONJUNCIONES, DETERMINANTES Y PRONOMBRES (a, con, pero, y, algún, dos, tú...

Los morfemas flexivos nunca forman palabras nuevas: se añaden a los LEXEMAS O RAÍCES para mostrar una misma palabra en sus diferentes formas (sustantivos en singular o plural, verbos en distintas personas o tiempos, etc). En contraposición, los morfemas derivativos sí forman nuevas palabras (pasar / (re)pasar) e incluso sirven para modificar las categorías gramaticales ( naveg(ar) / naveg(ante)). 

    Según la estructura morfológica de las palabras, es decir, según los lexemas y morfemas que la compongan, hablaremos de seis tipos de palabras





Segmenta en lexema y morfemas cada una de estas palabras, indicando a qué tipo pertenecen por su estructura morfológica: 

 barbudo, desaprobación, sacacorchos, aterrizar, mileurista, submarinos, empapelar. 



Opcionalmente, podéis hacer lo mismo con estos términos y entregarlos en clase para que os los revise: 

desarmes, generosidad, internacionales, desatascadores, infravaloradas, quinceañeros, asegurar, renovación.

- Expón qué significado aporta el afijo subrayado en cada palabra: 

retrovisor, endogamia, hemiciclo, politeísta, misérrimo, limonero, pobreza,

griterío, lobezno, picadurahipoglucemia, yuxtaposición, adyacente, cooperante,

 venganza, comunismo, gerontología




No hay comentarios:

Publicar un comentario