miércoles, 20 de diciembre de 2023

LECTURAS OPCIONALES. 2º TRIMESTRE.

 Aquí tenéis las dos propuestas de lecturas opcionales para este 2º trimestre del curso. Serán evaluadas, como es habitual, a través de pruebas de lectura comprensiva y de valoración crítica de las obras en conjunto (aspectos técnicos, temáticas, intemporalidad de los temas que tratan...). Los títulos entre los que podéis elegir son las siguientes:

a) A la sombra del granado, novela de Tariq Ali.



    A la sombra del granado es la incomparable crónica de una terrible experiencia histórica: la de los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras el fin de la Reconquista en 1492 y a los cuales el decreto de conversión promulgado diez años más tarde llevó al exilio, al ocultamiento o a una frustrante decisión. A través de los avatares de una familia morisca del reino de Granada, Tariq Ali pinta un fresco inolvidable de esos días decisivos en los que, con un telón de fondo presidido por la cruel figura del cardenal Cisneros, las condenas a la hoguera de la Inquisición, espías, intrigas y escaramuzas, se va apagando una civilización espléndida y una convivencia secular de culturas y religiones se vio destinada a la extinción.



b) Selección de 4 relatos extraídos de las Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes.

Los títulos son: "La gitanilla", "El celoso extremeño", "La fuerza de la sangre" y "Rinconete y Cortadillo".

En la editorial EDEBÉ podéis encontrarlas en versión adapatada (LA GITANILLA (versión EDEBÉ) podéis leerla online). Las demás las encontraréis en el volumen, disponible en la biblioteca del instituto. También aparecen en Ciudad Seva, pero con un texto más fiel al original (Novelas Ejemplares en CIUDAD SEVA): pinchad en cada título y accederéis al texto.


Al regreso de las vacaciones de Navidad, indicadme en qué fechas queréis que hagamos la prueba de lectura de las opciones que hayáis escogido.



GUÍA DE LECTURA DEL QUIJOTE, de Miguel de Cervantes


       Recordad que la última semana de enero deberéis haber leído la primera parte del Quijote -primera y segunda salida del caballero-  (edición de Vicens Vives - Colección Clásicos Adaptados) y tener resueltas las cuestiones propuestas sobre la misma. Aquí tenéis la guía de lectura con preguntas que pretenden ayudaros a hacer una lectura reflexiva de la obra.

 LECTURA DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA, de M. de Cervantes

SOBRE LA PRIMERA SALIDA DE DON QUIJOTE (PARTE 1) 

  1. Alonso Quijano es un hidalgo manchego que pierde el juicio a causa de la lectura de libros de caballerías. Explica su conexión, al principio de la narración, con este tipo de relatos: fíjate en la estructura de su nombre y en todo aquello que necesita para ser caballero andante (cuatro elementos).
  2. Don Quijote sale a buscar aventuras y llega a una venta: allí el lector ve rápidamente cómo confunde la realidad con la fantasía que él se ha creado. Concreta qué elementos de la realidad confunde en ese lugar y el carácter satírico de la ceremonia en la que es armado caballero.
  3. A lo largo de todo el libro, don Quijote va a sufrir desengaños y fracasos: al principio topa un hombre que maltrata a un muchacho llamado Andrés, al que el caballero salva. ¿Qué descubrimos varios capítulos más adelante, cuando reaparece el muchacho (pág. 152)?
  4. ¿Cómo regresa el protagonista de la novela a su casa tras la primera salida?
  5. El cura y el barbero realizan un escrutinio en la biblioteca de don Quijote:
    • ¿Qué opinión les merecen los libros de caballerías? Relaciona lo que dicen aquí con lo que aparece en la página 191.
    • ¿Qué cree don Quijote que ha pasado con su biblioteca? ¿Tiene algo que ver su interpretación de los hechos con lo que más tarde cree que pasó con los molinos de viento?

SOBRE LA SEGUNDA SALIDA DE DON QUIJOTE (PARTE 1) 

  1. En las páginas 73 y 74, don Quijote pronuncia un discurso sobre LA EDAD DE ORO. Extrae de él las ideas que consideres más importantes.
  2. Con los cabreros conoce la historia de MARCELA y GRISÓSTOMO. Resúmela e indica con que tipo de novela renacentista tiene relación. ¿Vuelve a haber, ya en la segunda parte, alguna referencia a este tipo de ficciones?
  3. ¿Quién es Maritornes y qué altercado provoca? ¿Hay humor en este episodio? Concreta tu respuesta.
  4. El bálsamo de Fierabrás aparece como motivo narrativo. ¿Qué es y qué propiedades tiene? ¿Qué sucede cuando don Quijote intenta “hacerlo real”?
  5. El protagonista confunde continuamente realidad y fantasía. Concreta esta afirmación haciendo referencia a los dos rebaños de ovejas, al yelmo de Mambrino y al episodio de los galeotes.
  6. En el último episodio nombrado en la pregunta anterior aparece un personaje que volvemos a encontrar en la segunda parte del Quijote. Explica quién es, en qué circunstancias se reencuentran don Quijote y él y precisa si ha experimentado algún cambio.
  7. ¿Por qué motivo Sancho y don Quijote se internan en Sierra Morena?
  8. El cura y el barbero van a buscar a don Quijote y a su escudero. Para traerlo a casa echan mano de un motivo propio de las ficciones caballerescas: la doncella que, amenazada por gigantes encantadores, recurre a la ayuda del valiente caballero.
    1. Explica brevemente qué historia inventan y qué relación tiene con el episodio de los cueros de vino.
    2. Concreta cómo vuelve a repetirse este motivo en la segunda parte de la novela. 
  1. En la venta de Juan Palomeque, don Quijote pronuncia nuevamente un juicioso discurso sobre LAS ARMAS Y LAS LETRAS. Concreta qué ideas propone a favor o en contra de ambos oficios.
  2. Fíjate en el gusto de Cervantes por intercalar relatos de distinto tipo en la narración principal: ¿qué relatos incluye en esta parte final de la segunda salida? ¿Con qué tipos de novelas de la época se relacionan?
  3. En la página 343 se explica el porqué de la presencia de todas estas historias intercaladas. Detállalo.
  4. Explica cómo consiguen, el cura y el barbero, llevar a don Quijote a su pueblo para que deje de correr peligrosas aventuras alentadas por su locura.
SOBRE LA TERCERA SALIDA DE DON QUIJOTE  (PARTE 2) 
  1. Después de permanecer convaleciente durante un mes, don Quijote planea su tercera salida. Vamos a hallar un recurso narrativo sorprendente, con el que el lector percibe como reales a don Quijote y a Sancho: otros personajes de la novela han leído o saben que circulan publicadas las aventuras del caballero y su escudero. Concreta al menos cuatro casos en los que, en esta parte segunda de la obra, otros personajes hayan leído la obra o sepan de su existencia.
  2. En varias ocasiones vemos cómo don Quijote y Sancho van cambiando respecto al inicio de la obra.
    1. En la página 222 observamos cómo intercambian los papeles a la hora de interpretar la realidad, lo cual produce un efecto cómico. Explica esta situación.
    2. Cuando “viajan” a Candaya subidos a Clavileño, Sancho ofrece una visión quijotesca de lo que ha experimentado. Concrétala.
    3. Incluso en el lenguaje, vemos como uno y otro van tomando rasgos del compañero. Justifica esta afirmación observando como se expresan en la página 433.
    4. Indica si la actitud de uno y otro en la página 448 está en conexión con esta idea de ósmosis entre caballero y escudero. ¿Qué posturas ante la vida crees que representan?
  3. Explica la relación existente entre los episodios del Caballero del Bosque (o de los Espejos) y del Caballero de la Blanca Luna. Compara lo que sucede en uno y otro.
  4. En esta parte de la obra, Cervantes sigue incluyendo elementos típicos de las novelas caballerescas:
    1. Combate entre caballeros y fieras.
    2. Viajes, a través del sueño, a mundos alejados de la realidad cotidiana, como el de Ultratumba.
    3. Aparición de magos que profetizan la gloria del caballero.
                   - Indica cómo aparecen representados en esta novela.
  1. Don Quijote y Sancho se encuentran con unos duques que conocen sus aventuras y que, buscando el divertimento propio, los acogen en su palacio. ALLÍ INGENIARÁN UN BUEN NÚMERO DE AVENTURAS APOYADAS SOBRE LA CREACIÓN DE SITUACIONES GROTESCAS PARA UNA MENTE SANA Y PERFECTAMENTE CREÍBLES EN EL MUNDO FICTICIO DE LA CABALLERÍA ANDANTE. Ya no es ahora la mente de don Quijote la que genera el engaño en la percepción de la realidad, sino que esta le es ofrecida de modo distorsionado desde fuera. Comenta esta afirmación, haciendo referencia a las aventuras de los 3300 azotes que debe darse Sancho y de las doncellas barbadas.
  2. ¿Por qué abandona Sancho el gobierno de la Ínsula Barataria? (pág. 386)
  3. El encuentro de Sancho con Ricote tiene que ver con un hecho histórico relevante en la historia de España. Explica cuál es.
  4. Aparecen, hacia el final de la segunda parte de la obra referencias a la publicación de una segunda parte apócrifa del Quijote. Aporta datos del contenido de la misma (páginas 405-06) , indica cómo influye lo que se cuenta en ella en la ruta de don Quijote y su escudero (pág. 407) y explica qué opinión crees que le merece a Cervantes la obra y su autor (pág. 439).
  5. Indica por qué regresa, por tercera vez, a su casa don Quijote. Ante esta situación, decide, inicialmente, vivir una nueva fantasía literaria: ¿qué tipo de novelas pretende imitar? (pág. 432).
  6. La ilusión de don Quijote, la meta que se había marcado dentro de su proyecto vital era ejercer como caballero andante para favorecer a los desamparados. ¿Crees que su muerte tiene un final simbólico?
  7. Cervantes elude, intencionadamente, cualquier responsabilidad en la escritura de la obra. ¿Cómo lo consigue?
  8. El humor está presente a lo largo de toda la novela. Selecciona algunos episodios que te parezcan representativos de la afirmación anterior.
  9. Elabora una breve reseña en la justifiques tu opinión acerca de la obra: originalidad, utilidad, cercanía a la sociedad y a los problemas de la época, papel del humor…

COPLAS DE JORGE MANRIQUE: COMENTARIO DE LAS COPLAS XVI y XXVI

 Copla 16

¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención           185
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?    190
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
    Inaugura la variante temática del desfile militar de muertos ilustres, unos con nombres y apellidos y otros, mencionados genéricamente. Esta copla y las siguientes, situadas en el segundo bloque de contenido de la obra,  están dominadas por las interrogaciones retóricas, como plasmación del tema del ubi sunt. La relación de muertos ilustres está encabezada por el rey don Juan (Juan II de Castilla). A continuación, dos ilustres políticos de su tiempo, los infantes de Aragón (hijos de Fernando de Antequera, rey de Aragón). Ambos eran castellanos y jugaron un importante papel en las intrigas palaciegas de la época. El mayor de ellos, don Enrique, murió en la batalla de Olmedo. Después de estos personajes históricos, el verso 184 inicia las alusiones genéricas, en concreto con los galanes, otra reminiscencia de su poesía cortesana. También en ese verso se inicia la variante temática del esplendor del lujo cortesano, destruido también por el tiempo. 
    En los seis versos siguientes asistimos a un razonamiento lógico-filosófico. Las anteriores hazañas desembocan primero en devaneos y simples locuras y seguidamente en verduras de las eras, una metáfora que significa algo momentáneo y caduco, que se pudre y desaparece,  ya que los vegetales conservan muy poco tiempo su color verde en las eras. Se trata de una metáfora de tipo popular, campesino, que da un valor plástico, concreto a algo tan abstracto como es el poder destructor del tiempo. 
    Los versos 190, 191 y 192 constituyen un nuevo campo léxico-semántico militar. Es una relación de sustantivos que formaban parte de la terminología guerrera de la época. Destaca paramentos, los atavíos con que se cubrían los corceles en los torneos, y cimeras, los penachos de plumas que remataban los cascos. Manrique, con este tipo de expresiones subraya la idea de que ni siquiera el poder guerrero puede enfrentarse con el paso del tiempo.
La vehemencia con que se expresa el autor responde a su intención de mostrar la insistencia en que no hay respuesta que justifique el inexorable paso del tiempo y su poder destructor: nadie puede pararlo ni explicarlo. De ahí la abundancia de anáforas, paralelismo e interrogaciones retóricas, repetidas una y otra vez, así como la extensa enumeración de elementos de la realidad que aniquila el tiempo a su paso. 

Copla 26
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados           305
y valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Cuán benigno a los sujetos!         310
¡A los bravos y dañosos,
qué león!
    Esta copla es parte del PANEGÍRICO (composición de alabanza a alguien, por sus virtudes) que Jorge Manrique hace a su padre y que ocupa un espacio notable en el tercer bloque de contenido de la obra. Una de las figuras literarias destacadas es la ETOPEYA, asentada sobre una ENUMERACIÓN de las cualidades morales de su padre, cualidades que finalizan y se resumen en el último verso, con la METÁFORA HIPERBÓLICA del león, utilizada para dar valor físico, plástico a cualidades abstractas (la valentía y la tenacidad en la lucha). La EXCLAMACIÓN, las ANÁFORAS y los PARALELISMOS son utilizados para reforzar la idea de INSISTENCIA, de REPETICIÓN sobre las cualidades, las virtudes del padre, que son muchas y dignas de admiración.  



sábado, 2 de diciembre de 2023

EL ROMANCERO VIEJO

     
      Recordad que los romances, en su origen, proceden de la fragmentación de los versos que formaban parte de secuencias de cantares de gesta que gustaban especialmente al público. 

         A lo largo de los últimos siglos de la EM se difunden de manera oral este tipo de composiciones, que inicialmente son de temática épica; cuando el esquema métrico empieza a resultar familiar, son creados otros romances con diversas y novedosas temáticas: 

-Históricos, relacionados con personajes históricos o legendarios medievales (el Cid, el conde Fernán González...).

-Fronterizos, que presentan hechos derivados de la convivencia entre árabes y cristianos.

-Novelescos: presentan historias totalmente ficticias.

- Líricos: giran entorno a los sentimientos del yo lírico.

-Carolingios: se centran en la figura de Carlomagno y en otros personajes y sucesos vinculados a él, como es el caso de su sobrino Roldán, muerto en Roncesvalles, y su esposa, doña Alda. 

-Bretones, inspirados en la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. 

 Todos estos romances, creados hasta el final de la EM y transmitidos oralmente, constituyen el ROMANCERO VIEJOJunto a algunos rasgos derivados de la oralidad, como es el caso de las invocaciones al oyente, los romances medievales presentan rasgos inconfundibles: 

a) Fragmentarismo: el romance se ciñe a lo esencial. Entra en materia sin precisar los antecedentes (INICIO ABRUPTO O IN MEDIA RES) y en el momento de mayor intensidad dramática deja truncado el remate (FINAL ABRUPTO).

b) Presencia de arcaísmos, debido a la naturaleza de transmisión oral  -a través de distintas generaciones-, de los romances: pueden aparecer formas arcaicas como AQUESTO (demostrativo), SODES (por "sois")... 

c) Sencillas figuras retóricas, basadas muchas de ellas en la REPETICIÓN: anáforas, paralelismos, derivaciones, polipotes, reduplicaciones... Facilitan la memorización.

d) Mezcla de ESTILO INDIRECTO y ESTILO DIRECTO (es frecuente el diálogo), facilitando este último sensación de cercanía, inmediatez y realismo. 

e) Libertad en el uso de tiempos verbales. Con frecuencia se salta del pasado al presente, para aportar proximidad o se introducen tiempos que producen sorpresa, por ejemplo:

 - El Pret. Imperfecto, en lugar del presente: ¿Qué castillos son aquellos? / Altos son y relucían. (LO ESPERABLE ES "relucen"). 
- El Pretérito Imperfecto de subjuntivo en lugar del Pretérito Perfecto Simple: Allí respondiera el moro, / bien oiréis lo que decía. (LO LÓGICO SERÍA "Allí respondió el moro...").

 Las composiciones del Romancero Viejo han llegado hasta nosotros gracias al desarrollo del gusto por lo tradicional que los escritores cultos mostraron en el siglo XV; por esa razón,  los recogieron del pueblo y los plasmaron por escrito, lo cual evitó que se perdieran. 
        Una vez consolidado el esquema métrico del romance, autores cultos, profesionales de la literatura y con un gran dominio de la retórica y del lenguaje poético, echan mano de él y escriben usando este  tipo de estrofa: esas composiciones integran el Romancero Nuevo (textos escritos por autores cultos desde  el siglo XVI hasta hoy, haciendo uso de un cuidado lenguaje literario). 

- A continuación se recoge algún romance. Debéis reconocer este tipo de composiciones por su esquema métrico, saber resumirlo y adscribirlo, razonadamente, a un subtipo. Es preciso que reconozcáis figuras literarias en él y rasgos propios de estas composiciones, explicados arriba. Esto que acabo de explicar es lo que tenéis que hacer con los textos que se citan a continuación. 

(Adjunto enlace a un vídeo grabado por mí sobre el comentario al Romance de doña Alda, cuyo texto podéis ver en el propio vídeo o aquí (Romance de doña Alda). El vídeo está partido en dos y debéis ver por orden las partes: COMENTARIO PARTE 1 y COMENT ARIO PARTE 2. Os puede ser muy útil para hacer los comentarios que os pido arriba).

- LIBRO DE TEXTO: pág. 227 (romances del ejercicio 1 y 2), pág. 228 (romance del ejercicio 3), pág. 237 (romance de la Jura de Santa Gadea) 
                        
- Textos añadidos: 

TEXTO 1 ( Romance fronterizo -convivencia entre moros y cristianos en la Península) 

Álora la bien cercada

tú que estás a par del río,
cercote el adelantado
una mañana en domingo,
con peones y hombres de armas 5
hecho la había un portillo.
Viérades moros y moras
que iban huyendo al castillo;
las moras llevaban ropa,
los moros, harina y trigo. 10
Por encima del adarve
su pendón llevan tendido.
Allá detrás de una almena
quedádose ha un morillo
con una ballesta armada 15
y en ella puesta un cuadrillo.
Y en altas voces decía
que la gente lo ha oído:
-¡Treguas, tregua, adelantado,
que tuyo se da el castillo! 20
Alzó la visera arriba,
para ver quié lo había dicho,
apuntáralo a la frente,
salídole ha el colodrillo.
Tómale Pablo de rienda, 25
de la mano Jacobico,
que eran dos esclavos suyos
que había criado de chicos.
Llévanle a los maestros,
por ver si le dan guarido. 30
A las primeras palabras
por testamento les dijo
que él a dios se encomendaba
y el alma se le ha salido.


TEXTO 2  (Romance lírico-novelesco) 

        
Rosa fresca, rosa fresca,
tan garrida y con amor,
cuando yo os tuve en mis brazos
no vos supe servir, no,
y ahora que os serviría 5
no vos puedo haber, no.
-Vuestra fue la culpa, amigo,
vuestra fue, que mía no:
enviástesme una carta
con un vuestro servidor 10
y en lugar de recaudar
él dijera otra razón:
que érades casado, amigo,
allá en tierras de León,
que tenéis mujer hermosa 15
y hijos como una flor.
-Quien os lo dijo, señora,
no vos dijo verdad, no,
que yo nunca entré en Castilla
ni allá en tierras de León, 20
sino cuando era pequeño
que no sabía de amor.


En el siguiente enlace podréis encontrar muchos más romances: 

http://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_literatura_y_linguistica_portuondo_valdor/obra-visor-din/romancero-viejo--0/html/